Es díficil que todavía haya alguien que no haya visto alguno de estos tres vídeos. Creo que fue Alber el que me descubrió el vídeo de Move a través de Facebook y después de verlo, me quedé tan "flipada" que volví a verlo un par de veces, porque quería asimilar todas las imágenes.
Son tres pequeñas historias una por cada concepto que quieren mostrar: MOVE, LEARN y EAT. Un viaje de 44 días de 3 chicos a través de 11 países (...) para plasmar esos conceptos a través de imágenes y dando lugar a estos tres grandes vídeos.
Move, quizá sea el más resultón visualmente, por la velocidad con la que enlaza las imágenes de un mismo plano en diferentes lugares del mundo y el color que proporcionan las diferentes localizaciones.
MOVE from Rick Mereki on Vimeo.
Después vi los otros dos vídeos y ya no tenía tan claro con cuál quedarme.
Me encantaría estar en su misma situación: ya no sólo viajar por todo el mundo y descubrir sitios tan fascinantes, sino por aprender y disfrutar de la cultura y costumbres de lugares tan variados y diferentes.
LEARN from Rick Mereki on Vimeo.
Y no sólo cultura y costumbres... Madre mía, qué hambre entra si ves EAT antes de comer, y sobre todo tras las primeras imágenes:
EAT from Rick Mereki on Vimeo.
Se nota que estos chicos, se lo pasaron genial con este proyecto y disfrutaron de lo lindo.
Espero que Rick Mereki, Tim White y Andrew Lees (el prota guapete de los vídeos), sigan disfrutando viajando por el mundo y ofreciéndonos proyectos tan buenos y sorprendentes como éste.
25 de octubre de 2011
18 de octubre de 2011
Descubriendo el Furoshiki...
Hace un tiempo descubrí una pequeña papelería en la que entretenerme cuando Alber se acerca a la tienda de juegos friki. Generalmente me quedo pasmada en el escaparate porque abren un poquito más tarde de la hora que nosotros andamos por ahí, pero hace unos días nos retrasamos un poco y voilà, estaba abierta, así que cada uno nos distrajimos a nuestra manera. Al final Alber me tuvo que sacar "por los pelos" porque aunque pequeñita tiene un montón de cosas (en otro post hablaré de ella) y los dueños son un encanto.
Ya en el escaparte me quedé pasmada viendo un paquetito envuelto en una tela preciosa y se lo enseñé a Alber, que más conocedor que yo de la cultura japonesa, me dijo que se trataba de una técnica japonesa para envolver objetos.
El FUROSHIKI (jeje, a Alber no le salía el nombre), según la wikipedia "es una tela cuadrangular tradicional de Japón, que es utilizada para envolver y transportar todo tipo de objetos, desde ropa y regalos hasta botellas de vidrio."
![]() |
Bin Tsutumi 2 vía Furoshiki-tex |
"Se comenzó a emplear a mediados de la Era Nara, en los baños tradicionales japoneses (Ofuro), para no confundir o mezclar la ropa, así utilizaban el Furoshiki y dejaban su vestimenta encima de ella. Eventualmente su uso se difundió y comenzó a ser utilizada por comerciantes para proteger sus mercancías o sus regalos."
![]() |
Yotsu Musubi vía Jenn Playford |
Al parecer y, como siempre, gracias al "progreso" su uso ha decaído en la cultura japonesa, por lo que en los últimos años el Ministerio de Medio Ambiente Japonés ha hecho algunas campañas para promover el uso de Furoshiki en vez de bolsas de plástico y así proteger el medio ambiente en Japón y en el mundo.
![]() |
Ejemplos de Furoshiki |
![]() |
Vía Jenn Playford |
![]() |
Vía Jenn Playford |
11 de octubre de 2011
World Builder
No recuerdo quién fue el que me envió el link de este vídeo. Gracias de nuevo, amig@! Cada vez que lo veo me gusta más.
World Builder from BranitVFX on Vimeo.
World Builder from BranitVFX on Vimeo.
10 de octubre de 2011
Una bolsa de regalo a partir de un sobre
Aquí va mi primera bombilla:
Con un sobre y un poquito de imaginación, hale hop! una bolsa de regalo para envolver pequeños detalles con un resultado espectacular y con un toque muy personal:

Este ejemplo de How About Orange está adornada con cinta washi o washi tape (la más conocida, masking tape o MT). Cualquiera diría que la base es un sobre blanco...
Otra forma también muy original de adornar la bolsita es con sellos de estampar, como en este ejemplo de Recycle Now que he visto en Oh Manualidades:
How to make gift bags from envelopes from RecycleNow on Vimeo.
Estos son sólo dos ejemplos de cómo adornar esta bolsita pero puedes emplear cualquier otra técnica que se te ocurra: pintura, purupurina, pegatinas, etc.
Ahora sólo queda ponerse manos a la obra!
Con un sobre y un poquito de imaginación, hale hop! una bolsa de regalo para envolver pequeños detalles con un resultado espectacular y con un toque muy personal:

Este ejemplo de How About Orange está adornada con cinta washi o washi tape (la más conocida, masking tape o MT). Cualquiera diría que la base es un sobre blanco...
Otra forma también muy original de adornar la bolsita es con sellos de estampar, como en este ejemplo de Recycle Now que he visto en Oh Manualidades:
How to make gift bags from envelopes from RecycleNow on Vimeo.
Estos son sólo dos ejemplos de cómo adornar esta bolsita pero puedes emplear cualquier otra técnica que se te ocurra: pintura, purupurina, pegatinas, etc.
Ahora sólo queda ponerse manos a la obra!
6 de octubre de 2011
Adiós a una bombilla con mucha luz
Había decidido empezar hoy con mi andadura bloggera porque sentía la necesidad de arrancar de una vez, pese a que no están las cosas como me gustan, con el diseño a medias, algunas cositas por pulir, otras del funcionamiento que aún no sé cómo se usan, pero veía que o lo hacía ahora o no empezaba nunca.
Mi arranque no va a ser tan creativo como pensaba, con un post de alguna bombillita que me hubiese llamado la atención, sino con un humilde homenaje a una gran bombilla que nos ha dejado hoy, Steve Jobs. Hoy ha sido un día de homenajes en periódicos, radios, perfiles de facebook, blogs,... Todo lo que he podido leer, ver y oir me ha hecho reflexionar: resulta curioso darse cuenta de que alguien que no te "toca" haya tenido una influencia tan grande en tu vida. Suena muy grandilocuente, pero ¿veríamos nuestro mundo con los mismos ojos si él no hubiese existido? Seguro que no, lo tengo muy claro.
Mi arranque no va a ser tan creativo como pensaba, con un post de alguna bombillita que me hubiese llamado la atención, sino con un humilde homenaje a una gran bombilla que nos ha dejado hoy, Steve Jobs. Hoy ha sido un día de homenajes en periódicos, radios, perfiles de facebook, blogs,... Todo lo que he podido leer, ver y oir me ha hecho reflexionar: resulta curioso darse cuenta de que alguien que no te "toca" haya tenido una influencia tan grande en tu vida. Suena muy grandilocuente, pero ¿veríamos nuestro mundo con los mismos ojos si él no hubiese existido? Seguro que no, lo tengo muy claro.
Así que como homenaje a la bombilla JOBS, voy a colgar en mi recién estrenado blog su discurso en Stanford, para que nos siga iluminando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)